El Pico Jaido
Ficha de la ruta
Zona geográfica | Nordeste de la provincia de León, carretera entre Cistierna y Riaño, desvío de Argovejo |
Entorno | Montaña caliza de roca |
Tipo de ruta | Pista, senderos y roca |
Inicio/ fin | Argovejo |
Distancia aproximada | Aproximadamente 8 Kilómetros. |
Tiempo aproximado | Entre tres y seis horas, dependiendo del estado de la ruta y laspersonas que asciendan |
Desnivel | 750 metros |
Dificultad | Media, sin complicaciones técnicas, aunque con esfuerzo. |
Observaciones | Debemos ir preparados de acuerdo con la estación. |
Desarrollo de la ruta
 |
Las primeras rampas |
 |
Salida por el Camino del Condobrín |
Este verano, en el mes de septiembre, decidimos hacer la hermosa cumbre del Jaido desde la localidad de Crémenes, donde habíamos ido a celebrar el cumpleaños de Marisa y Avelino.
Se trata de una cumbre de gran importancia que da vistas a varias localidades: las Salas, Argovejo, Crémenes, Remolina…
 |
El grupo: Al fondo el Aguasalio |
 |
Desde la loma del Condobrín |
Hay posibles ascensiones desde todas ellas, pero las más interesantes pueden ser las que parten de las Salas, Crémenes por la ermita de Pereda y sobre todo Argovejo. Como quiera que la ruta de las Salas nos pareció compleja y poco apropiada para un grupo más bien numeroso y en el que se integraban varios niños de corta edad, optamos por salir desde Argovejo, no sin antes informarnos por parte de varias personas de la localidad que habían subido recientemente y que nos indicaron el camino a con gran precisión.

Salimos, pues, por la pista del Condobrín que asciende en dirección noroeste subiendo ladera arriba con una pendiente mantenida desde el principio hasta llegar a un punto en el que divisamos perfectamente la localidad de Argovejo, y tras otro tramo cuesta arriba, al llegar a una loma sobre la ermita de Pereda, cambiamos de valle, viendo el panorama de Argovejo, Crémenes y el Jaido frente a nosotros.

Seguimos ascendiendo por la pista hasta llegar a unas praderas donde pastaban caballos y yeguas para continuar por una senda que se complicaba cada vez más entre troncos caídos, rocas y escobas, para cruzar a otra loma, tras la cual comenzamos la ascensión propiamente dicha. En este punto varios compañeros optaron por seguir un sendero hacia el nordeste, que les llevaría al Pico Jano, pero como deseábamos ir al Jario sin necesidad de dividirnos, les pedimos que volvieran, y regresaron hacia el camino normal.

Continuamos ascendiendo a media ladera hasta llegar a una zona de roca descompuesta que daba paso al principio del Condobrín.

Sin llegar a la collada (si deseamos hacerlo, podremos ver el pantano, pero habrá que ir hacia atrás), nos internamos en una canal que sube hacia el norte, algo pindia, aunque no peligrosa, tras la cual legamos a una zona más suave, desde la que ya se divisa perfectamente la cumbre. Tras crestear un poco y acceder a la subida final llegamos a la cima donde encontramos un buzón, así como unas vistas panorámicas maravillosas del Pantano, las Peñas Pintas, el Jano, el Aguasalio que subimos el año pasado y toda la montaña del Este de la provincia de León.
 |
Placa de la Cumbre |
Tras un rato de estancia en la cumbre, en la que comimos un poco, descendimos por la misma ruta. Es importante no perderse, ya que un cambio de ruta puede provacar complicaciones innecesarias y peligrosas. Bajamos por el mismo camino a Argovejo y desde allí regresamos a Crémenes, donde estábamos albergados.
 |
El grupo en la cumbre del Jaido |
 |
Pico Jaido desde el Condobrín |
Mapa de la ruta